----Los profesores  de la  escuelas de Arquitectura, Jorge  Atria, y de Arquitectura del Paisaje, Gabriela Saldías, recibieron de manos del  rector de la Universidad Central, Rafael Rosell, el reconocimiento “Profesor de  excelencia 2013”, el cual se concede a   quinees que han  tenido un destacado  desempeño académico.  
                          ----Esta distinción  institucional, que también la obtuvieron otros   docentes UCEN, se realizó durante la celebración del "Día de la excelencia académica ",  que tuvo lugar el jueves 12 de diciembre   en el aula magna Fundadores del centro de extensión Hugo Gálvez. En la ceremonia la reciente ganadora del Premio  Nacional de Ciencias de la Educación, Beatrice Ávalos,  dictó la charla "Una mirada a la profesión docente desde la investigación". 
                          ----El premio “Profesor de excelencia  2013” permite, a quienes lo obtuvieron, realizar una pasantía  por dos semanas en una universidad  extranjera, con la idea de establecer contactos con sus pares y desarrollar  perfeccionamiento continuo, entre otros.   | 
                       | 
                    
                    
                      ----“Me siento muy contenta y  emocionada. Agradezco a los alumnos y a directiva por este reconocimiento, que  me estimula a perfeccionarme cada día más“ dijo Gabriela Saldías.  En tanto, la directora de la Escuela  de Arquitectura del Paisaje, Jadille Mussa,  resaltó el excelente desempeño académico de la profesora y  enfatizó que   ella “ha demostrado un alto sentido de la  responsabilidad y sensibilidad para enseñar  nos sólo a sus estudiantes,  sino también a aquellos invitados  que  provienen de poblaciones socialmente deprimidas”. 
                          ----Por su parte,  Jorga Atria indicó que el premio “significa entender que el trabajo docente es  comunicación, cariño, cercanía y respeto por el prójimo. También es entender  que el esfuerzo cotidiano, abnegado y silencioso, propios del quehacer  académico, es percibido por los jóvenes y que tal percepción se traduce en un  reconocimiento tan significativo como este”. 
                          ----Asimismo,  agregó que “el noble ejercicio de la docencia tiene más que ver con actitudes y  con la debida consecuencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se  hace.  Una permanente preocupación por  acercarse, aunque sea un poco a esta forma de perfección, es tal vez lo que los  alumnos, nuestros auténticos jueces, reconocen, premian y celebran”.   
                          ----Finalmente, el rector Rafael Rosell explicó que la distinción no sólo era  una valorización al esfuerzo de los profesores, sino también una oportunidad  para que puedan establecer redes en el extranjero, actualizar conocimientos o  perfeccionarse.  
                        Trayectoria en patrimonio y paisaje 
                          ----Jorge Atria es  arquitecto titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y candidato  a Doctor en Arquitectura y Patrimonio Cultural por la Universidad de Sevilla,  España. En su amplia trayectoria académica y profesional ha trabajado  promoviendo el resguardo del patrimonio arquitectónico del país, en instancias  como la Comisión Chilena del Consejo Internacional de Sitios y Monumentos  (ICOMOS Chile), donde hoy es   vicepresidentes. Además, ha sido asesor de la Comisión de Arquitectura y  Patrimonio Urbano del Consejo de Monumentos Nacionales, profesor en distintas  universidades y autor de numerosos textos sobre el tema.  
                          ----También ha  participado como arquitecto especialista en patrimonio y asesor de proyectos de  intervención y restauración arquitectónica en distintos proyectos, entre los  cuales cabe mencionar las iglesias de Matilla, Mauque y  Mamiña, la Capilla de Lo Vicuña, el Antiguo  Hospital San José, el Liceo de Aplicación y el   Palacio Falabella, entre otros. 
                          ----El año 2010 el   Colegio de Arquitectos de Chile le  otorgó el Premio Manuel Moreno  por considerarlo  el profesional más destacado en el área del  patrimonio arquitectónico. 
                          ----Asimismo,  Gabriela Saldías es  ingeniera agrónoma y  cuenta con un postítulo en Manejo del Paisaje de la Pontificia Universidad  Católica de Chile. Profesora desde el 2007 en la Universidad Central de Chile,  actualmente es titular de los cursos de reproducción de plantas y huertas urbanas,  tenido a su cargo el Laboratorio de Paisaje y Vivero Rayún de la FAUP.  
                        ----También realiza  investigación en plantas amenazadas para reproducirlas, incentivar su uso en  proyectos de paisaje y profundizar en el conocimiento del hábitat. |