 |
Sitio desarrollado por la Unidad de Comunicaciones de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. |
|
|
Sitio desarrollado por la Unidad de Extensión y Difusión de la Falculta de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. |
 |
|
8 de julio de 2008 |
Ginés Garrido: el arquitecto que le está cambiando la cara a Madrid
|
“Construyendo un paisaje artificial” es la conferencia que ofreció el docente y doctor en Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Ginés Garrido Colmenero, quien permanecerá esta semana en Chile como profesor invitado al ramo de taller VIII Integrado Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central. |
Durante la conferencia el profesional, quien también es Director del M-Río Arquitectos Asociados en España, expuso el proyecto “Soterramiento Anillo M-30”, ganador del concurso público internacional Madrid Río 2004, convocado por la alcaldía de la capital española. Éste consiste en modificar los alrededores del Río Manzanares, a través del diseño de amplias áreas verdes y el soterramiento de la autopista M-30 que cruza la ciudad. El plan abarca unas 120 hectáreas y las obras, todavía en ejecución, concluirán cerca del 2011.
“Lo que queremos lograr es la integración la ciudad y la mejor circulación de sus habitantes conectando el interior con el exterior, el cuál está compuesto de bosques, vegas y parques ” dijo. Para ello, el proyecto contempla la construcción de puentes en el Manzanares, la creación parques, la instalación de servicios públicos y la conexión de calles. |
 |
El especialista explicó que antes de la puesta en marcha de las obras, la autopista y la falta puentes en el río impedían que la gente cruzara de un lugar a otro, por lo que algunos sectores quedaban aislados.
Su visión de Santiago
Aunque sólo ha podido conocer La Reina y el centro de la capital, Ginés Colmenero comenta que Santiago le parece interesante, pues es una ciudad “ que crece y tiene mucha energía. No me imaginaba que existían tantos rascacielos, aunque las ventanas son enormes, a pesar que aquí hace frío”.
Al experto, también le llamó la atención la falta de cuidado de los espacios públicos, especialmente el de los edificios antiguos. “En Europa, y ahora en Madrid, ya se están empezando a cuidar las bibliotecas, los museos, las estaciones de trenes y otros a través de una gran inversión en ellos” dice. Sobre las casas sostiene que “vi una villa que me pareció interesante; las casas tienen una buena la relación con el exterior. Por ejemplo, están dotadas de terrazas y porshes”.
|
|
|