Los primeros días de mayo comenzarán las clases de Terapia Hortícola y Plantas Medicinales, Cactáceas y Suculentas, Taller de Ilustración Botánica y Fotografía Digital Botánica.
Algo tan necesario como conocer las propiedades curativas de las plantas o aprender los secretos básicos de una buena fotografía aplicada a la naturaleza, es parte de lo que ofrecen para este año los “Cursos de Extensión Semestre Otoño 2009” dictados a través de la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Central.
Para quienes se interesan por el mundo de las plantas y el paisaje, a partir de mayo se impartirán clases de Terapia Hortícola y Plantas Medicinales; Cactáceas y Suculentas; Taller de Ilustración Botánica y Fotografía Digital Botánica, las que estarán a cargo de destacados profesionales. Todo ello, tendrá lugar en la Facultad de Arquitectura, urbanismo y Paisaje de la Universidad Central, ubicada en Avenida Santa Isabel 1186, Santiago Centro.
Al igual que el año anterior, los cursos están dirigidos a toda la comunidad UCEN como estudiantes, titulados, académicos, administrativos y miembros de la Corporación, así como a público externo que esté interesado en tomar los talleres. En cuanto a valores, los precios son accesibles y hay descuentos tanto para alumnos, egresados y profesores de la UCEN, como también para cualquier persona que acredite ser estudiante.
¿De qué se tratan los cursos?
Para los interesados en conocer con más detalle estos talleres, a continuación hay una breve descripción de éstos.
- Terapia hortícola y plantas medicinales: consta de cuatro sesiones dictadas por la doctora Rosmarie Kroneberg, donde su objetivo es reconocer las propiedades curativas de las hierbas medicinales y culinarias. La idea es sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger y enriquecer el ecosistema para mejorar nuestra salud síquica y espiritual acercándonos a la vida plena. Sus fechas de realización son los martes 12-19-26 de mayo y 2 de junio (Inscripciones hasta el martes 12 de mayo)
- Cactáceas y suculentas: dictado por el médico cirujano y especialista en este tipo de plantas, Ricardo Keim, pretende que los estudiantes reconozcan las características principales que diferencian a estas plantas, su hábitat y su valor ornamental. Comienza el 6 de mayo y comprende cuatro sesiones, tres de las cuales van los miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, mientras que en la última se realizará una salida a terreno el sábado 23 de mayo.
- Taller de ilustración botánica: a cargo del especialista en Urbanismo y Magíster en Bellas Arte de la Universitá Internazionale dell Arte de Florencia Francisco Javier Ramos. El taller está dirigido a la creación de láminas de calidad científica y alto valor estético, también al conocimiento del léxico básico de botánica y los principios taxonómicos para entender el lenguaje botánico a través de la percepción y observación de la flora. Se efectuará en ocho sesiones, los sábado, de 10:00 a 13:00 horas, desde 9 de mayo hasta el 27 de junio.
- Curso de fotografía digital botánica. es dictado por la profesora y artsita Paz Lira, Magíster en Historia del Arte, quien tiene una larga trayectoria en el campo de la fotografía y ha sido docente en numerosas instituciones en el país. El propósito es conocer los principios básicos de la fotografía digital y la composición fotográfica para aplicarlos en la fotografía de naturaleza. El curso contempla cuatro sesiones, las que van todos los jueves 14-28 de mayo y 4-11 de junio (Inscripciones hasta el martes 12 de mayo).
Más informaciones, en el menú “cursos” de www.central.cl, con Susana Albornoz al e mail salbornoz@ucentral.cl o con Claudia López a cmlopez@ucentral.cl y en el teléfono 5826878.
|